Con el objetivo de fomentar el diálogo técnico y estratégico en torno al fortalecimiento del sistema eléctrico nacional, la Asociación Guatemalteca de Transportistas de Electricidad (AGTE), en alianza con la Universidad Galileo, desarrolló el evento “Impulsando el desarrollo en Guatemala: Inversiones para la expansión de la red de transmisión eléctrica”.
El evento se desarrolló en modalidad híbrida y contó con la participación de 248 asistentes, tanto presenciales como virtuales, alcanzando el 100% de los registros, evidenciando el alto interés del sector por los temas abordados.
Durante el evento, destacados representantes del sector público, privado y académico compartieron su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sistema de transmisión eléctrica en Guatemala.
El Viceministro de Energía y Minas, Juan Fernando Castro, presentó los alcances de la Licitación PET-3-2025, destacando que «la energía es progreso y desarrollo». Señaló que este proceso representa una oportunidad clave para fortalecer la infraestructura eléctrica y atraer inversión al país.
Por su parte, Jorge Aráuz, Director de la CNEE resaltó que el marco regulatorio guatemalteco ha sido una base sólida durante los últimos 28 años, proporcionando certeza jurídica y estabilidad para los inversionistas. «Contamos con un cuerpo normativo robusto que ha dado confianza al sector y debe ser el paraguas bajo el cual se concrete exitosamente la PET-3», afirmó.
El Presidente de AGTE, David Cabrera, subrayó la importancia de contar con una infraestructura de transmisión más robusta, flexible y redundante, elementos esenciales para garantizar la continuidad y calidad del servicio eléctrico, especialmente ante el crecimiento de la demanda energética.
Desde México, nos acompañó Víctor Leclercq, Co Head y Director de Rothschild and Co, quien compartió una perspectiva financiera sobre el sector, explicando la metodología para el cálculo de las tasas de retorno en proyectos de transmisión, un elemento clave para la toma de decisiones de inversión en infraestructura eléctrica.
Durante el panel “El futuro de la transmisión”, moderado por la Directora Ejecutiva de AGTE, Ana Beatriz Sánchez Melgar, se profundizó sobre los siguientes pasos que se deben dar en Guatemala para desarrollar el sistema de transmisión del país. En esta relevante discusión participaron: Lourdes Socarrás, en representación del Instituto de Recursos Energéticos de Universidad Galileo; Víctor Asturias, Director Ejecutivo del Consejo de la Industria Eléctrica; David Cabrera, Presidente de AGTE y Jorge Aráuz, Director de la CNEE, quienes coincidieron en que el país debe anticipar las necesidades futuras del sistema de transmisión. Destacaron que tanto la Licitación PEG-5, como la Licitación PET-3 representan oportunidades concretas para atraer inversión, pero que su implementación debe estar acompañada de seguridad jurídica, visión de largo plazo y una atención oportuna a los retos existentes.
El evento concluyó con palabras del Vicepresidente de AGTE, Juan Jacobo Rodríguez Gaviria, quien reafirmó el compromiso de la Asociación con seguir impulsando espacios de diálogo y trabajo colaborativo: «Debemos avanzar con propuestas concretas para que la transmisión eléctrica continúe siendo un pilar estratégico del desarrollo económico y social de Guatemala.»
Puedes acceder al evento completo a través del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=_PZjEa2E4iM