5to Foro de Transporte de Energía Eléctrica

5to Foro de Transporte de Energía Eléctrica

La Asociación Guatemalteca de Transportistas de Electricidad, celebró en el mes de mayo el 5to Foro de Transporte de Energía Eléctrica, con el objeto de generar espacios de discusión entre los actores del subsector eléctrico; dicho Foro dio inicio con 2 webinars de expectativa, en los que participaron más de 400 personas, y se abordaron temas para promover el funcionamiento e importancia del sistema de transmisión de energía eléctrica, como medio para el desarrollo económico y social del país.

El 29 de mayo de 2024 se llevó a cabo el 5to Foro de Transporte de Energía Eléctrica “Transmisión para la Transición Energética” en el Hotel Intercontinental de Guatemala, en el que se contó con la valiosa participación del Ingeniero Víctor Hugo Ventura, actual Ministro de Energía y Minas de Guatemala, quien agradeció a la AGTE por incentivar espacios que permiten encontrar ideas innovadoras y soluciones que impulsen la transición energética.

El presidente de Junta Directiva de AGTE, Ingeniero Mauricio Acevedo, enfatizó la responsabilidad de la Asociación para promover la eficiencia y relevancia de cómo mejorar el sistema de transmisión de Guatemala, así como destacar la importancia de la innovación y la inversión en los sistemas de transporte de energía.

Dicho evento reunió destacados expertos nacionales como la Licenciada Carmen Urízar, directora de EIA Center, quien resaltó que el “timing” para la construcción de líneas de transmisión y plantas de generación es crucial para todos los involucrados en la cadena de suministro eléctrico. Por su parte, la Licenciada Silvia Alvarado de Córdoba, presidente de la Junta Directiva del AMM, recalcó que es necesario que las entidades públicas y privadas trabajen coordinadamente para viabilizar el fortalecimiento de la red de transmisión y mejorar su desempeño

Destacadas personalidades internacionales, se hicieron presentes para compartir sus experiencias. El Ingeniero Andrés Romero, exsecretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía de Chile aseguró, que no hay competencia y precios eficientes sin transmisión y que anticiparse y asegurar las inversiones es clave; así también el Doctor Carlos Barría, ex Jefe de la División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía y Minas de Chile, expuso que la transición energética nos exige mayor confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico. Dicho foro contó con una amplia gama de temas de tales como el conflicto de derechos, en el que el Doctor Carlos Bernal Pulido, miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos enfatizó, que los Derechos Humanos son necesariamente un componente de sostenibilidad de cualquier empresa del sector eléctrico, por los desafíos a los que se enfrentan.

La AGTE, está comprometida a continuar fomentando este tipo de actividades, que representan una oportunidad para que, junto a actores del subsector eléctrico, autoridades, personalidades internacionales, entre otros, se puedan generar ideas y se pueda realizar una planificación oportuna y con vocación de largo plazo para garantizar una infraestructura de transmisión confiable y adaptable.

La Licenciada Ana Beatriz Sánchez, Directora Ejecutiva de la AGTE, por medio de un mapa interactivo, mostró el impacto que tienen los agentes transportistas asociados a la AGTE, ya que actualmente su aporte se ve reflejado en los 1875 kilómetros de líneas de transmisión y 137 subestaciones de transmisión que han desarrollado y que se encuentran en operación, y que representan una inversión de más de USD 955 millones en los últimos 10 años.

Una vez más la AGTE agradece a sus Asociados, por su compromiso en generar espacios de diálogo, para la presentación de ideas y soluciones innovadoras para un Transmisión para la Transición Energética exitosa de Guatemala, así también agradece a todos los involucrados organizadores, patrocinadores y aliados estratégicos, por el resultado de tan exitoso evento y por su compromiso con el desarrollo social y económico del país.